miércoles, 30 de diciembre de 2009

En respuesta a un comentario del 15 de diciembre

Casualmente me encontraba en Roma cuando 'Il Cavaliere' fue agredido.

Realmente fue muy curioso cómo la población y los partidos políticos se movilizaron tras el atentado.

Estando Berlusconi ingresado en Milán, su sacerdote personal fue a visitarlo. A la salida declaró a la prensa la confesión que el Primer Ministro le había hecho: ‘No entiendo por qué este odio hacía mí’.

Las declaraciones desencadenaron una respuesta masiva.

Al día siguiente las calles amanecieron empapeladas con carteles que decían ‘Basta de odio a Berlusconi’. Los firmaba el partido Popolo della Libertà. La réplica poco tardó en salir. En este caso se hacía referencia a un secuestro y a las relaciones de ‘Il Cavaliere’ con la mafia: ‘Por eso te odian Berlusconi’, concluía.

Es significativo el caso italiano. No se conoce ningún país (democrático), mucho menos ningún país de la Unión Europea, en la misma situación. Es impensable que la misma persona que dirige el país controle, a su vez, la práctica totalidad de los medios de comunicación a través de los que, se sabe, se informan el 60% de la población italiana. Tan sólo el 30% restante accede a la información por medios alternativos y/o extranjeros. Como digo, algo impensable para un país democrático, la séptima economía mundial, la cuarta europea y perteneciente al G8.

Por último quiero referirme a un rumor relacionado con la mafia y facebook.

Massimo Tartaglia
, el hombre de 42 años y en tratamiento psiquiátrico que agredió a Berlusconi, tenía una cuenta en la famosa red social ‘Facebook’. Poco después de la agresión su número de amigos había incrementado notablemente. Pues bien, al parecer la mafia estaba investigando a todos esos amigos italianos… Como digo, se trata sólo de un rumor.

Herido de bala uno de los españoles secuestrados en Mauritania

/ESPAÑA/


Un mes se cumplió ayer desde que los cooperantes españoles fuesen secuestrados en Mauritania por una facción de Al Qaeda. Precisamente esta mañana se ha confirmado la información que dio el diario El País, el cooperante Albert Vilalta está herido de bala en una pierna.

Esta misma mañana el director de la ONG Barcelona Acciò Solidaria, Francesc Osan, ha confirmado la noticia en declaraciones a una emisora de radio. Osan ha destacado que son conocedores de las novedades gracias al contacto “periódico” con el Ministerio de Asuntos Exteriores español.

Después de que el diario El País diese a conocer los hechos, el Ministerio de Exteriores español emitió un comunicado confirmando los datos a última hora del martes:

“Albert Vilalta, que fue secuestrado junto a Alicia Gámez y Roque Pascual el pasado 29 de noviembre, se encuentra herido y está siendo atendido”.


Aún no se ha aclarado cuando se produjo el tiroteo en que el cooperante fue herido. A pesar de que en el punto donde los españoles fueron capturados el pasado 29 de noviembre, a 170 kilómetros de Nuakchot, se encontraron varios casquillos de bala, aunque no aparecieron rastros de sangre, se cree que Vilalta pudo ser herido en un intento por escapar de su cautiverio.


Fuentes

http://www.europapress.es/epsocial/noticia-albert-vilalta-herido-bala-pierna-20091230091612.html
http://www.efe.com/
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5BT07620091230
http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/confirma/rehenes/espanoles/herido/elpepuesp/20091230elpepinac_5/Tes

martes, 29 de diciembre de 2009

La imagen del día


Atentado suicida en Pakistán

De nuevo un atentado, de nuevo aprovechando la reunión de una multitud que celebra una festividad, de nuevo contra una minoría.

Coincidiendo con la celebración de Ashura, la más grande de las fiestas celebradas por la minoría chií de Pakistán, un terrorista se explosionó en medio de la multitud en la ciudad más grande del sur de Pakistán, Karachi, provocando la muerte de 30 personas.

Miles de agentes se encontraban desplegados en la zona ante el temor de que la celebración desembocase en un estallido de violencia sectaria. La comunidad chií en Pakistán supone el 20% de la población. Pero este despliegue de poco sirvió.


Fuente
http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/atentado/suicida/procesion/chii/Pakistan/elpepuint/20091229elpepiint_9/Tes

China ejecuta al británico condenado por narcotráfico

/CHINA y REINO UNIDO/


De nada sirvieron las peticiones de clemencia del Ejecutivo británico y la familia de Akmal Shaikh, quien finalmente ha sido ejecutado por las autoridades chinas, quienes lo acusaban de tráfico de drogas.

La familia aseguraba que Shaikh sufría un trastorno bipolar, debido al cual no era consciente de lo que hacía. Además, la defensa del británico alegaba que fue engañado por una banda criminal, que metió la heroína en su maleta.

El Gobierno británico condenó enérgicamente la sentencia de ‘ejecución inminente’ que se dio a conocer la semana pasada y desde el Ejecutivo se mantuvieron las negociaciones hasta el último momento, cuando esta madrugada el Ministerio de Asuntos Exteriores británico confirmó el fatal desenlace.

"Condeno la ejecución de Akmal Shaikh de manera enérgica, y estoy espantado y decepcionado de que nuestras persistentes peticiones de clemencia no hayan sido concedidas". "Me preocupa particularmente que no se llevara a cabo una valoración de su salud mental".


Dijo el Primer Ministro, Gordon Brown, en un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores británico.

Este incidente remueve los viejos fantasmas del pasado que enturbiaron las relaciones entre Reino Unido y China. Esta última no ha tardado en responder a las declaraciones del Primer Ministro británico. El portavoz de la cancillería, Jiang Yu, dijo:

"Nadie tiene derecho a hablar mal de la soberanía judicial de China. Expresamos nuestro fuerte descontento y decidida oposición sobre las acusaciones infundadas por el británico. Instamos a la parte británica de enmendar sus errores y evitar dañar las relaciones entre China y Reino Unido".


Akmal Shaikh se convierte así en el primer ciudadano de la Unión Europea en ser ejecutado en medio siglo. Desde que, según ‘The Times’, un piloto italiano viese la muerte en un pelotón de fusilamiento en 1951.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-china-ejecuta-britanico-shaij-acusado-trafico-drogas-20091229081232.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5BS03I20091229?sp=true
http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/asia/article6970154.ece?token=null&offset=12&page=2
http://www.elpais.com/articulo/internacional/China/desoye/peticiones/clemencia/ejecuta/britanico/condenado/narcotrafico/elpepuint/20091229elpepuint_6/Tes

lunes, 28 de diciembre de 2009

La imagen del día


EE.UU y su héroe

En este país poco hace falta para que uno pase de ser nadie a ser el héroe de la nación, el hijo que toda madre quiere. Y ahora tiene uno nuevo. Se llama Jasper Schuringa y es un holandés de 32 años. Cineasta de profesión consiguió frustrar el intento del nigeriano, Umar Farouk Abdulmutallab, de hacer estallar el avión en que viajaban con destino a Detroit.


Fuente
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Crei/iba/volar/avion/pense/veces/elpepuint/20091228elpepiint_4/Tes

Vuelve la tensión a Irán

/IRÁN/


Las revueltas que se han venido produciendo desde finales de la pasada semana se saldan ya con ocho muertos, según fuentes oficiales. Entre los fallecidos se encuentra el sobrino del líder opositor Mir Hossein Musavi.

Los enfrentamientos más graves tuvieron lugar durante el día de ayer, cuando manifestantes civiles que portaban banderas verdes y simbología similar, la utilizada por la actual oposición al régimen, fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad iraníes, según informan algunas páginas de Internet.

De nuevo reinó la incertidumbre y el desconcierto, ya que el régimen tiene prohibido a los medios de comunicación extranjeros salir a la calle y grabar sus informaciones. Los medios estatales difundían, a su vez, informaciones contradictorias. En un principio anunciaron la muerte de cinco personas para, poco después, hacerse eco del anuncio del Consejo Supremo de Seguridad Nacional a cerca de la muerte de ocho personas, entre las que se encuentra Ali Habibi Musavi Jamene, sobrino de Musavi, principal opositor Ahmadineyad en las pasadas elecciones celebradas en junio.

Desde los enfrentamientos que se vivieron en Irán el pasado junio, cuando las protestas por las supuestas irregularidades en las elecciones presidenciales se saldaron con 20 muertos confirmados y, al menos, otros 150 sin confirmar, el clima social ha sido bastante irregular. Es sólo cuestión de tiempo que lo que algunos denominan como ‘Revolución Verde’ acabe por estallar definitivamente repitiéndose la historia que en 1978 obligó al Sah a exiliarse y supuso la constitución de la República Islámica de Irán.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-menos-ocho-personas-mueren-manifestaciones-antigubernamentales-teheran-20091228082716.html
http://www.efe.com/multimedia/ampliacion.asp?&opcion=0&mostrarMM=1&idioma=ESPANOL
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5BR03120091228
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Gobierno/irani/reconoce/muerte/personas/durante/protestas/ayer/elpepuint/20091228elpepuint_5/Tes
http://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_electorales_en_Ir%C3%A1n_de_2009
http://es.wikipedia.org/wiki/Ir%C3%A1n