miércoles, 9 de diciembre de 2009

La Cumbre del Cambio Climático de Copenhague

/DINAMARCA/


En torno a 100 líderes mundiales y cerca de 15.000 representantes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil se ven las caras durante estos días en Copenhague. Ban Ki Moon inauguró la cumbre con la esperanza de que se llegue a un acuerdo ambicioso y equitativo, con la esperanza de que países como EE.UU, India, China o México sean capaces de colaborar y recortar sus emisiones de CO2.

Pero lejos de alcanzar acuerdos, está cumbre está despertando los recelos y temores de los países emergentes. Ayer mismo se filtraron algunos borradores. Por un lado, Dinamarca tiene preparado ya su borrador final de propuestas, aunque sólo centrada en satisfacer a EE.UU y Reino Unido. Y por otro lado, se han filtrado acuerdos entre los países industrializados y los países emergentes, cada uno por su lado.

Mientras los políticos tratan de seducir con palabras, los activistas se agolpan en el recinto de la cumbre exponiendo la crítica situación del Planeta.

En el marco de esta cumbre se ha sabido que esta ha sido la década más calurosa desde que se comenzaron los registros, es decir, desde 1850. La Organización Meteorológica Mundial ha insistido desde Copenhague que, probablemente, éste será el quinto año más caluroso desde mediados del siglo XIX.


Fuentes
http://www.un.org/wcm/content/site/climatechange/lang/es/pages/gateway
http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-acusa-actividad-humana-cambio-climatico-20091208182317.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5B70C220091208
http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-12-09/vernota.php?id=091208221751
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Falta/agua/techo/mundo/elpepusoc/20091209elpepisoc_7/Tes

1 comentario:

  1. Que efectividad tendrá el nuevo acuerdo; la misma que Kioto .

    ResponderEliminar