lunes, 30 de noviembre de 2009

Un nacionalista, un ex guerrillero y un dictador

/MUNDO/


Los resultados hablan por sí solos. Muy dispares reflejan la voz de los pueblos hondureño, uruguayo y guineano. Ayer se celebraron elecciones en estos países con resultados que, en algún caso, ya estaban escritos.



En Honduras la situación política llevaba inestable desde el pasado 28 de junio, cuando Roberto Micheletti dio un golpe de Estado, se estableció como presidente del Gobierno y expulsó, de noche y en pijama, al entonces presidente Manuel Zelaya. La tensión se instaló en el país. A punto estuvo de estallar una guerra civil y la comunidad internacional tuvo que intervenir para frenar las consecuencias de una más que cuestionable actuación. La mediación dio sus frutos y tanto Micheletti como Zelaya aceptaron las condiciones para la elección de un nuevo presidente en las elecciones celebradas ayer.

El líder del Partido Nacional, Porfirio Lobo, se alzó con la victoria. Lobo insistió desde el primer momento en formar “un gobierno de unidad nacional, de reconciliación porque ya no hay tiempo de más divisiones”, dijo.

Pese a que la oposición zelayista llamó a un boicot pacífico del proceso electoral, el Tribunal Supremo Electoral reconoció alrededor de las 10 de la noche la victoria del candidato nacionalista. Con una participación que supera el 61% el líder nacionalista declaró: “Lo que ha sucedido hoy (por domingo) es un triunfo del pueblo hondureño. Agradezco al pueblo el civismo que demostró porque, aún con las amenazas, siempre acudió a las urnas”.

El depuesto presidente, Manuel Zelaya, ya ha anunciado la ilegitimidad de los comicios. Ha denunciado que la abstención ronda en algunos lugares el 65% e, incluso, el 75%.



Muy diferente ha sido lo ocurrido en Uruguay, donde la victoria del ex guerrillero, José Mujica, se esperaba. Ya en la primera vuelta se había quedado a las puertas de la victoria. Sin embargo el escrutinio de los comicios celebrados durante el día de ayer han revelado una victoria ‘por los pelos’. El candidato del Frente Amplio obtuvo el 52’99% de los votos, mientras que su opositor, el ex presidente conservador del Partido Nacional, Alberto LaCalle, obtuvo el 42’22% del apoyo popular.

“Hemos ganado por la obra de este gobierno, por la continuidad de este gobierno”, declaró Mujica tras conocer los resultados finales. La victoria del ex guerrilero supone la continuidad de la política desarrollada por su antecesor Tabaré Vázquez, que ya cuenta con mayoría en las dos cámaras.



El caso de la ex colonia española, Guinea Ecuatorial, desborda a los anteriores. El Presidente, Teodoro Obiang, obtuvo el 96’7% de los votos, con lo que se reafirma en el cargo después de 30 años.

Había cuatro partidos en la oposición que también se presentaban en las urnas, aún así, la Junta Electoral Nacional no ha considerado necesario informar sobre sus resultados, que calificaba de “resultados meramente marginales”. Toda la oposición ya ha denunciado las irregularidades cometidas a lo largo de la campaña y durante la jornada de votación.

“Yo no sé qué tipo de crítica se puede hacer a esta campaña o a las mismas elecciones... Sabemos que hay medios que son críticos, pero desde luego no analizan bien la realidad de nuestra situación, sólo desarrollan análisis banales. Yo creo que las cosas se están desarrollando extraordinariamente bien y estamos contentos con este proceso”, explicó Obiang tras conocer los resultados.

Obiang llegó al poder en 1979 tras un golpe de Estado.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-lobo-llama-avanzar-todos-juntos-honduras-superar-inestabilidad-politica-20091130080053.html
http://www.europapress.es/internacional/noticia-mujica-dice-no-hay-vencedores-vencidos-poder-corazon-pueblo-20091130080906.html
http://www.europapress.es/internacional/noticia-primeros-resultados-electorales-dan-victoria-aplastante-obiang-20091130100602.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AT04320091130?sp=true
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Porfirio/Lobo/gana/elecciones/Honduras/elpepuint/20091130elpepuint_5/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/ex/guerrillero/Mujica/proclama/presidente/Uruguay/elpepuint/20091130elpepuint_7/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obiang/revalida/tercer/mandato/mayoria/aplastante/elpepuint/20091130elpepuint_2/Tes

domingo, 29 de noviembre de 2009

La imagen del día



29 de noviembre: Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

Tal día como hoy, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución para la partición de Palestina. Se creó entonces un Estado judío y otro árabe, con Jerusalén como frontera. Sin embargo, se calcula que actualmente hay 7 millones de palestinos desplazados de su tierra.

Desde entonces y hasta hoy es continua la lucha por los derechos inalienables del pueblo palestino.


Fuentes
http://www.un.org/depts/dhl/spanish/palestinian/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_Solidaridad_con_el_Pueblo_Palestino

sábado, 28 de noviembre de 2009

La imagen del día



Aminetu Haidar continúa su huelga de hambre

La activista saharaui continúa con su huelga de hambre tras 12 días. Los mismos que lleva acampada en el aeropuerto de Lanzarote después de que fuese expulsada de El Aaiún. Ella no quiere el asilo político en España, quiere volver a su país, el Sáhara Occidental y que se reconozcan los derechos de sus ciudadanos, que llevan ocupados por Marruecos desde 1975.


Fuentes
http://www.elpais.com/articulo/espana/pense/Gobierno/le/haria/favor/sucio/Marruecos/elpepiesp/20091128elpepinac_7/Tes
http://www.diariosur.es/20080427/mundo/aminetu-haidar-tortura-conciencia-20080427.html
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=188501

Un supuesto atentado provoca que descarrile un tren en Rusia y deja una treintena muertos

/RUSIA/


Alrededor de las 9’30 de la noche (6’30 hora española), se produjo el descarrilamiento del tren Nevsky Express, que cubre la ruta Moscú-San Petersburgo. Los primeros indicios apuntan a un posible atentado terrorista, ya que algunos pasajeros escucharon un fuerte estruendo y fuentes anónimas aseguran haber visto un cráter de metro y medio de diámetro.

Las primeras informaciones confirmaron una treintena de muertos y más de noveinta heridos, sin embargo la portavoz oficial de la Fiscalía General de Rusia, Marina Grídneva, quien se traslado al lugar de los hechos nada más conocerse lo ocurrido, indicó que “aún se está precisando el número exacto de fallecidos”.

El tren descarrilo cerca de la localidad de Bologoye, a 350 km al norte de Moscú. Allí se desplazaron de inmediato varios helicópteros y un avión sanitario que trasladaron a los heridos desde la zona de la catástrofe a los hospitales de San Petersburgo y Moscú, en los que han sido ingresados.

El tren, que viajaba con 661 pasajeros y 21 tripulantes, consta de doce vagones. La explosión de produjo bajo el noveno vagón, según fuentes de las fuerzas del orden rusa. De cualquier modo, aún no está confirmado que el descarrilamiento del convoy se deba a un atentado, ya que las declaraciones de los testigos son contradictorias. Hay quienes aseguran haber oído una fuerte explosión, pero los investigadores han detectado un fuerte frenazo del conductor, que también genera gran estruendo. De igual modo, es posible que la electricidad de la vía fallase en ese momento.

El Nevsky Express ya sufrió otro atentado en 2007. La misma línea descarriló y dejó al menos 30 personas heridas, los fiscales arrestaron a dos habitantes de Ingushetia y los acusaron de ayudar a perpetrar el atentado. Según la investigación, aquel ataque fue organizado por un grupo dirigido por el líder separatista checheno Doku Umarov, contra quien se ha emitido una orden de arresto.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-aumentan-39-fallecidos-descarrilamiento-tren-rusia-20091128082514.html
http://www.efe.com/multimedia/ampliacion.asp?&opcion=0&mostrarMM=1&idioma=ESPANOL
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AQ10F20091128?sp=true
http://www.elpais.com/articulo/internacional/accidente/tren/deja/39/muertos/Rusia/elpepuint/20091128elpepuint_5/Tes

jueves, 26 de noviembre de 2009

La imagen del día


Un matrimonio cualquiera en la primera fiesta oficial de Obama

Los Salahi consiguieron burlar todas las medidas de seguridad de la Casa Blanca y asistieron a la primera fiesta oficial que Barack Obama celebra desde que se convirtió en Presidente.

Los servicios secretos han confirmado la información difundida por la CNN. Tareq y Michaele Salahi, consiguieron saltarse todos los controles de seguridad y protocolo necesarios para entrara en la Casa Blanca. Según The Washington Post, es un matrimonio de la ‘alta sociedad’, lo que facilitó que se camuflasen entre los invitados sin levantar sospechas.

Lo peor es que los Salahi, no contentos con haber disfrutado de la cena, inmortalizaron varios momentos que no han dudado en subir a su Facebook.


Fuentes
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AP04X20091126
http://www.elpais.com/articulo/internacional/matrimonio/cuela/primera/fiesta/Estado/Obama/Casa/Blanca/elpepuint/20091126elpepuint_5/Tes
http://www.nytimes.com/2009/11/26/us/politics/26crashers.html?_r=1&hp

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La imagen del día





25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En 1999 la Asamblea General de la ONU decidió destinar éste día a erradicar la violencia contra las mujeres. Desde entonces las Naciones Unidas han invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a organizar todo tipo de actividades encaminadas a concienciar a la sociedad y poner fin a ésta práctica, por desgracia, tan frecuente en todas las partes del mundo.

Esta fecha además, no fue elegida al azar, sino que el 25 de diciembre se escogió para conmemorara el atroz asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.


Fuente
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

Ahmadineyad continúa por Venezuela su gira Iberoamericana

/VENEZUELA/


El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, llegó a Venezuela la noche del martes procedente de Bolivia y Brasil, en lo que está siendo un recorrido por Iberoamérica para afianzar relaciones y crear un camino común entre los países del sur de América e Irán.

Esta es la cuarta visita del líder iraní desde que en 2005 Hugo Chávez se hiciese con el poder.

Ahmadineyad, fue recogido en el aeropuerto internacional de Maiquetía, a las afueras de Caracas, por el canciller venezolano Nicolás Maduro. El dirigente iraní tiene previsto reunirse con Chávez para tratar temas como la cooperación bilateral en asuntos como energía, inversiones, comercio, ciencias o industria.

Ahmadineyad también se ha reunido con empresarios y representantes del Gobierno de Teherán. Después, Maduro resaltó que estas relaciones favorecen a estrechar las relaciones y a la creación de un camino conjunto hacia el desarrollo de las economías de ambos países. Vínculos que quedan reflejados en los 279 acuerdos de cooperación que Venezuela e Irán han firmado, hasta la fecha.

Por su parte, la oposición venezolana y la comunidad judía han criticado la visita del líder iraní. La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, envió un comunicado donde expresaba su ‘desazón y contrariedad’ por la gira que Ahmadineyad está realizando por algunos países de América del Sur. Destacan, además, que se trate de un dirigente de escasa credibilidad por la manera en ‘ilegítima’ en que fue elegido hace unos meses.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-ahmadineyad-aterriza-venezuela-visitas-brasil-bolivia-20091125080910.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AO00D20091125
http://www.efe.com/multimedia/ampliacion.asp?&opcion=0&mostrarMM=1&idioma=ESPANOL
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ahmanideyad/llega/Venezuela/afianzar/solida/relacion/Chavez/elpepuint/20091125elpepuint_6/Tes
http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=VEN&pagina=http://www.el-nacional.com

martes, 24 de noviembre de 2009

La imagen del día


Silvio Berlusconi, coronado Rockstar del año

La revista Rolling Stone en su edición italiana ha decidido coronar a ‘Il Cavaliere’ como la estrella del rock más significativa de este 2009.

Según el director de la publicación, Carlo Antonelli, la decisión ha sido tomada por unanimidad en la redacción, ya que Berlusconi representa a la perfección el estilo de vida de un rockero.

“Rod Stewart, Brian Jones o Keith Richards de los tiempos de oro son bebés de pecho en comparación. La mansión Neverland, de Michael Jackson, no es nada en comparación con "Villa Certosa", explicó Antonelli”.

Pese a parecer un homenaje, Berlusconi cada vez es más consciente de que su popularidad baja. Actualmente sólo le apoya un 49% del pueblo, frente al 60% que comienza a apostar por Gianfranco Fini, presidente de la Cámara de Diputados y número dos de ‘Il Cavaliere’. En un año en que, fruto de sus continuas juergas, su mujer le ha pedido el divorcio, su número dos cada vez discrepa más con él y el máximo órgano judicial decidió invalidar la ley que le inmunizaba jurídicamente.


Fuentes
http://www.europapress.es/chance/gente/noticia-berlusconi-rockstar-ano-rolling-stone-20091123175749.html
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1203442

lunes, 23 de noviembre de 2009

La imagen del día


Taylor Swift, la nueva diva de la canción

Consiguió arrebatar un premio al fallecido Michael Jackson. Una jovencísima de 19 años, que ayer consiguió 5 galardones, está rompiendo todos los esquemas. Anoche, en la entrega de los American Music Awards, se hizo con el premio de ‘artista del año’, concedido por el público de internet, desbancando al mismísimo ‘rey del pop’.


Fuentes
http://www.europapress.es/chance/ocioycultura/noticia-taylor-swift-eclipsa-michael-jackson-premios-musica-usa-20091123103207.html
http://www.efe.com/
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AM03820091123

El actual presidente de Rumania consigue mayoría de votos, pero no se libra de una segunda vuelta

/RUMANÍA/


El actual presidente rumano, el líder del Partido Demócrata Liberal de tendencia centroderecha, Traian Basescu, obtuvo en las elecciones celebradas durante el día de ayer en Rumanía un total de 32,8% frente a su principal rival, el socialdemócrata Mircea Geoana, quien obtuvo el 29,1%. El tercero en discordia fue Crin Antonescu, del Partido Nacional Liberal, que obtuvo un 21,8% de los votos.

A pesar de esta victoria, el actual presidente se ve obligado a acudir a una segunda vuelta prevista para el 6 de diciembre. Basescu y Geoana se verán las caras en lo que podría ser el principio de un nuevo sistema. Basescu ha implementado una serie de propuestas para la modernización del Estado que fueron votadas durante el día de ayer.

El 50,4% de los rumanos con derecho a voto participó en la consulta realizada el domingo, por lo que Oficina Electoral Central ha validado el referéndum no vinculante sobre la reforma del modelo de Estado. Se pretende pasar a un sistema unicameral que reduzca el número de parlamentarios a no más de 300.

Es precisa la formación de un gobierno cuanto antes, ya que desde el 13 de octubre el país está dirigido por un gobierno de coalición tras la derrota, por moción de censura, del centro-derecha. Además, sólo desde la estabilidad política se continuarán recibiendo los 20.000 millones de euros de ayuda internacional que, el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Mundial, decidieron conceder a Rumanía por la pésima situación en que la crisis económica había sumido al país.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-primeros-resultados-oficiales-confirman-victoria-basescu-presidenciales-rumanas-20091123081150.html
http://www.efe.com/multimedia/ampliacion.asp?&opcion=0&mostrarMM=1&idioma=ESPANOL
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AL04Q20091123
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Basescu/disputara/segunda/vuelta/Rumania/ajustada/victoria/elpepuint/20091122elpepuint_5/Tes

sábado, 21 de noviembre de 2009

La imagen del día


Agredido el marido de la bloguera Yoani Sánchez

Reinaldo Escobar, periodista y marido de la conocida bloguera Yoani Sánchez fue agredido el pasado viernes en La Habana por un grupo de personas afines al gobierno.

Según ha relatado el propio agredido, de 62 años, la semana anterior se citó con un policía para “un reto verbal”, cuando llegó al lugar acordado y manifestó su deseo de dialogo, un grupo de personas que allí se encontraba arrinconó al periodista. Escobar confeso después desde su casa no haber sufrido daños graves, pero recibió golpes con zapatos, tirones de pelo y le rompieron la camisa.

El encontronazo se resolvió cuando apareció la policía y sacaron al agredido de la muchedumbre y lo acompañaron hasta otro barrio de la ciudad.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-agreden-habana-marido-bloguera-yoani-sanchez-20091121093334.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Agredido/Habana/marido/Yoani/Sanchez/elpepuint/20091121elpepuint_2/Tes
http://www.elmundo.es/america/2009/11/21/cuba/1258767010.html

jueves, 19 de noviembre de 2009

La imagen del día


Un hijo de Bin Laden quiere trabajar para la ONU

Omar Osama Bin Laden es uno de los 19 hijos del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Hace un año llegó al aeropuerto de Barajas con su mujer y pidió asilo político a España. Anteriormente lo había solicitado a la embajada británica en Egipto y en ese momento tenía los visados de Bélgica e Italia caducados. El Ministerio denegó el asilo que el cuarto hijo del terrorista más buscado del mundo pedía alegando que no cumplía los requisitos previstos para su ingreso en España.

Hoy, el joven de 27 años, ha declarado su intención de trabajar en la ONU para “promover la paz”. Dice estar en contra de cualquier tipo de violencia y mucho más de aquella que practica su padre.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-hijos-bin-laden-dice-le-gustaria-trabajar-onu-promover-paz-20091119121203.html
http://www.prensadelcorazon.net/wp-content/uploads/2008/11/omar-bin-laden.jpg

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La imagen del día


Otro cuento de piratas

Saquen sus propias conclusiones.


Fuentes
http://www.adn.es/blog/mariola_cubells/opinion/20091112/POS-0001-piratas-cuento.html

Finaliza el secuestro del atunero Alakrana después de 47 días

/ESPAÑA/


Rondaban las 14:20 de la tarde del día de ayer cuando el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecía ante los medios y anunciaba la completa liberación de los 36 tripulantes del atunero vasco, 'Alakrana'.

El 2 de octubre saltaron todas las alarmas. Por segunda vez, desde el secuestro del ‘Playa de Bakio’ en abril de 2008, una embarcación española era secuestrada en aguas somalíes, pero en este caso la liberación tardaría en llegar frente a los 6 días que duró el secuestro del anterior.

Muchas críticas ha recibido el Gobierno español por considerarse que las medidas de seguridad para las embarcaciones que faenan en Somalia no son suficientes. Sin embargo, es la Unión Europea la que ha tomado el control de la situación y la que encabeza la operación ‘Atalanta’, en la que participan los países miembros. Cabe recordar que, aunque el atunero vasco se encontraba en aguas internacionales en el momento de su secuestro, el pesquero había sobrepasado el perímetro de seguridad ‘Atalanta’.

Los 47 días que ha durado el secuestro han dado para mucho. Y todo se complicó cuando, en un intento de la defensa española por liberar la embarcación, la fragata española ‘Canarias’ detuvo a dos de los piratas somalíes. El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, decretó el ingreso en prisión de ambos.

La tensión en la embarcación se hizo insostenible, cuando los compañeros de los piratas detenidos irrumpieron violentamente en el pesquero y llevaron a 3 de los tripulantes a tierra sin mediar explicación alguna.

Mientras, en España las familias denunciaban la escasez de información por parte del Gobierno e, incluso, amenazas. Manifestaciones en el País Vasco y Galicia, reuniones con el gabinete de crisis que el Gobierno estableció tras el secuestro y con la Audiencia Nacional.

En su comparecencia, Rodríguez Zapatero asumió toda la responsabilidad de las decisiones que se han tomado. “He hecho lo que tenía que hacer y he trabajado, trabajo y trabajaré dentro de la legalidad. Entiendo que es lo que haría cualquiera en mi lugar”, aseveró.

Se espera que la tripulación del ‘Alakrana’ llegue a España el próximo sábado, según informó la ministra de Defensa Carme Chacón.

Actualmente se encuentran secuestrados en aguas somalíes 12 embarcaciones con banderas de China, Reino Unido, Malta o Singapur, que suman un total de 200 personas.


Fuentes
http://www.europapress.es/nacional/noticia-zapatero-confirma-liberacion-alakrana-20091117142739.html
http://www.efe.com/multimedia/ampliacion.asp?&opcion=0&mostrarMM=1&idioma=ESPANOL
http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/Alakrana/navega/libremente/aguas/seguras/elpepuesp/20091117elpepunac_2/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/17/espana/1258478871.html
http://www.eitb.com/noticias/sociedad/detalle/291892/secuestro-alakrana-47-dias-sufrimiento-e-inseguridad/
http://elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=476067
http://cabiladeelorrieta.obolog.com/piratas-somalia-389925

martes, 17 de noviembre de 2009

La imagen del día


Gaddafi profeta del islam para 200 mujeres

Coincidiendo con su visita a Roma por la cumbre de la FAO, a la que, por cierto, el único mandatario occidental asistente ha sido Berlusconi, el líder libio, Muammar el Gaddafi, ha aprovechado para concentrara a 200 mujeres de entre 18 y 35 años, al menos 1,70 metros de estatura, “buena presencia”, y sin minifaldas ni escotes pronunciados.

Las chicas, convencidas de que asistirían a una fiesta de etiqueta se engalanaron, aunque las intenciones del libio no fueron otras que las de predicar el islam. Aseguró estar “a favor y al lado de las mujeres”, las cuales, tienen “iguales derechos” que los hombres pero no iguales “deberes”.

Según el diario "Il Corriere della Sera", cuando una chica le preguntó si estaba al tanto de las fiestas en Villa Certosa de su amigo Silvio Berlusconi, Gaddafi mirándola a los ojos, sonrió y luego se puso un dedo sobre sus labios.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-gadafi-imparte-clases-islam-jovenes-italianas-20091116170042.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Gaddafi/invita/200/mujeres/guapas/fiesta/Roma/elpepuint/20091117elpepiint_9/Tes
http://es.noticias.yahoo.com/10/20091116/tts-oestp-italia-gaddafi-mujeres-ca02f96_1.html
http://www.corriere.it/cronache/09_novembre_17/gheddafi-cappuccino-notte-roma_e969bb60-d341-11de-a0b4-00144f02aabc.shtml
http://informe21.com/actualidad/gaddafi-invita-200-mujeres-guapas-fiesta-roma

lunes, 16 de noviembre de 2009

La imagen del día


Día Internacional para la Tolerancia

«La tolerancia no significa indiferencia ni aceptación desganada de los demás. La tolerancia es un modo de vida basado en la comprensión mutua y el respeto al prójimo, y en la convicción de que la diversidad mundial hay que aceptarla y no temerla.»
Mensaje del Secretario General sobre el Día Internacional para la Tolerancia
16 de noviembre


Desde que en 1995 se celebrase el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia se decidió que todos los países miembros reservasen el 16 de noviembre para la Tolerancia, con actividades en centros de enseñanza y para el público en general.

En 1995 los países miembros de la UNESCO firmaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año. En 2005 todos los países ratificaron su compromiso por fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos.


Fuentes
http://www.un.org/es/events/toleranceday/
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1131

Dilatada vista de Obama a China

/CHINA/


La primera visita por Oriente desde que Barack Obama fuese elegido Presidente de los Estados Unidos está dando mucho de sí. Desde que aterrizara en Shanghai el domingo por la tarde (hora local) ha habido tiempo para reunirse con los jóvenes chinos, alabar la libertad de expresión y comunicar que será imposible un acuerdo sobre el clima en el próximo encuentro en Copenhague.

En el encuentro con los jóvenes se plantearon varios temas, de hecho en diversas páginas de Internet controladas por el Gobierno de Hu Jintao se pidió al público que enviara preguntas para ser formuladas posteriormente al flamante presidente norteamericano. Fueron muchos los que tiraron de la lengua de Obama para que explicase si tiene pensado reunirse con el Dalai Lama, quien según el Gobierno chino es “sólo” un líder separatista tibetano.

Barack Obama se definió como un “gran defensor” de las libertades de información y de prensa, así como de la apertura del acceso a la información en Internet como herramientas para fortalecer un país.
También en este encuentro, Obama quiso dejar claro que las relaciones entre Washington y China no tienen por qué ser de rivalidad. “No buscamos contener el avance de China”, declaró. Se remontó, así, al comienzo de relaciones comerciales entre EE.UU y China en 1979, desde entonces el comercio entre Washington y la República Popular China se ha incrementado hasta 400.000 millones de dólares.

Durante su estancia en Singapur, Barack Obama también ha tenido tiempo para confirmar el fracaso de las negociaciones para alcanzar un acurdo sobre el clima en la próxima cumbre de Copenhague. EE.UU y China, los países más contaminantes del mundo, no han conseguido ponerse de acuerdo en cuanto a las condiciones para la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Tampoco se cierran a un acuerdo futuro. Por ahora han llegado a un acuerdo en dos etapas: en Copenhague harán una declaración de intenciones, pero los compromisos obligatorios se dejan para más adelante, quizás para el próximo año en México.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-obama-aterriza-china-20091115201617.html
http://www.europapress.es/internacional/noticia-obama-defiende-libertad-prensa-primer-discurso-china-20091116082253.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AF00320091116?sp=true
http://www.elpais.com/articulo/internacional/EE/UU/China/hacen/fracasar/Copenhague/elpepuint/20091115elpepuint_8/Tes

domingo, 15 de noviembre de 2009

La imagen del día


Clint Eastwood recibe la máxima condecoración francesa

El actor y director estadounidense recibió el viernes de manos del Presidente Francés, Nicolas Sarkozy, la medalla de cintas rojas que le acredita como comandante de las artes y las letras en Francia. Pese a no tener idea alguna de francés, Eastwood reconoció que considera a Francia su segunda casa y bromeo llamando a Sarkozy “mi presidente”. El mandatario francés alabó al cineasta y sentenció “Tú, tú nunca nos has fallado”.


Fuentes
http://es.reuters.com/news/pictures/articleslideshow?articleId=ESMAE5AD05L20091114&channelName=entertainmentNews#a=1
http://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE5AD05L20091114

jueves, 12 de noviembre de 2009

La imagen del día


Mahmud Abbas retrasa las elecciones palestinas

El Presidente palestino, siguiendo las indicaciones de la Comisión Central Electoral, ha decidido retrasar las elecciones palestinas previstas para el próximo 24 de enero. La situación que se plantea es crítica, ya que Abbas anunció que no se presentaría a la reelección e, incluso, se baraja la posibilidad de que abandone también la presidencia de la OLP.

Frente a la presión política de Estados Unidos y otros líderes occidentales y árabes, Abbas se muestra inflexible. Ha acusado a Israel de desbaratar el proceso de paz: “No podemos negociar si no es en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas, que significan el retorno a las fronteras de 1967… también queremos un freno total [a la construcción] en los asentamientos. Si no es así, no aceptaré. No aceptaré”.


Fuentes
El País, diario impreso del jueves, 12 de noviembre de 2009
http://www.europapress.es/internacional/noticia-comision-electoral-recomienda-abbas-aplace-comicios-palestinos-20091112142935.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AB0RP20091112
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Comision/Electoral/palestina/recomienda/retrasar/elecciones/crisis/politica/elpepuint/20091112elpepuint_10/Tes

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La imagen del día


Día de los Veteranos

Hoy se celebra el Día de los Veteranos en EE.UU, un día después de celebrarse el entierro por la victimas de la masacre en Fort Hood, el cuartel de Texas donde el pasado jueves fueron abatidos a tiros 13 soldados por el psiquiatra militar Nidal Malik Hasan. Barack Obama ha rendido homenaje a los caídos en las guerras de ayer, pero también en las de hoy, haciendo especial balance en Afganistán, un conflicto que dura ya 8 años.


Fuentes
http://www.nytimes.com/2009/11/12/us/12obama.html?hp
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Tributo/victimas/Tejas/elpepuint/20091110elpepuint_14/Tes

Choque naval entre las dos Coreas

/COREA DEL NORTE-COREA DEL SUR/


Hace siete años que no se producía un enfrentamiento de estas características entre las dos Coreas. Según fuentes de la Junta del Estado Mayor de Seúl, un barco militar del régimen de Pyongyang se adentró más de un kilómetro en aguas surcoreanas del mar Amarillo y, desoyendo las órdenes de detenerse, abrieron fuego, a lo que el Sur respondió de igual manera. El resultado: ningún fallecido por parte del Sur y un fallecido y tres heridos en el Norte.

Durante dos minutos se produjo un intercambio de disparos entre los ejércitos de Norte y Sur. Según fuentes de la agencia Yonhap, sólo en éste año, Pyongyang ha traspasado la frontera en unas 22 ocasiones y tan sólo hoy han recibido respuesta militar.

Kim Jong-il asegura, en una versión muy diferente, que el patrullero volvía de una misión cuando se encontró con “un grupo de buques de guerra que perpetraron la grave provocación de dispararles”. Exige una disculpa a su rival del Sur.

Pese a todo, hay quien estima que pueda ser una estrategia perfectamente preparada por el régimen norcoreano a sólo tres días de que comience la primera gira asiática de Barack Obama como Presidente de EE.UU. No sería la primera vez que Pyongyang organiza un “espectáculo” para colocarse en la agenda internacional.


Fuentes
http://www.eladelantado.com/noticia/internacional/90682/Barcos-de-las-dos-Coreas-se-enfrentan-a-ca%C3%B1onazos-en-el-Mar-Occidental
http://www.europasur.es/article/mundo/560775/choque/naval/entre/las/dos/coreas.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Coreas/enfrentan/mar/Amarillo/elpepuint/20091110elpepuint_3/Tes

martes, 10 de noviembre de 2009

La imagen del día



Expulsada por vestir minifalda

Geisy Arruda, la joven brasileña de 20 años que fue expulsada de clase en la Universidad de Bandeirantes en São Paulo (Brasil).

Los hechos tuvieron lugar el pasado 22 de octubre cuando la joven acudió a clases ataviada con un traje minifaldero. Los compañeros se le echaron encima entre gritos de “¡Puta, puta!”, hasta tal punto que tuvo que intervenir la policía local porque la seguridad del centro no fue suficiente. Una actitud chocante si se tiene en cuenta el famoso Carnaval de Rio o las prestigiosas firmas y pasarelas de bikinis.

Los hechos, que han salido ahora a la luz, han provocado la intervención del Ministerio de Educación brasileño, quien ha obligado a la readmisión de la alumna. La secretaria de Educación Superior, María Paula Dallari calificó de “desproporcionada” la sanción que recibió la estudiante.


Fuentes
http://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE5A90M720091110
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Expulsada/acosada/insultada/vestir/minifalda/elpepusoc/20091109elpepusoc_11/Tes

lunes, 9 de noviembre de 2009

La imagen del día






20 aniversario de la caída de “el Muro”

Llevan recordándonoslo desde hace más de una semana y hoy por fin se celebra el aniversario. Hace exactamente 20 años, en 1989, se produjo el fin definitivo de la Guerra Fría, el fin del comunismo y el auge decisivo del capitalismo. Sin embargo, aún hoy, las diferencias entre las dos Alemanias siguen existiendo, siendo el Este notablemente más pobre.



Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-paso-democracia-europa-pierde-apoyo-20-anos-despues-caida-muro-20091108124722.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Fiesta/Libertad/Berlin/anos/despues/caida/Muro/elpepuint/20091109elpepuint_7/Tes
http://www.morfeoeditorial.com/blog/wp-content/muro_berlin_1989.jpg

Primera victoria real de Obama desde su llegada a la Casa Blanca

/EE.UU/


Los detractores de la medida critican que se aprobase a horas intempestivas. Exactamente eran las 23’15 del sábado (madrugada en España) cuando la Cámara Baja de los Estados Unidos de América aprobó, por una ajustada mayoría, la reforma sanitaria que Barack Obama abanderó desde sus comienzos en política.

Con un escaso margen, 220 votos a favor frente a 215 en contra, Obama ha conseguido que el Congreso de luz verde a una reforma sanitaria que permitirá que todo el país tenga un seguro médico, pero además prohibirá prácticas como los frecuentes rechazos (en los seguros) de pacientes con enfermedades ya diagnosticadas. Tan sólo un republicano votó a favor de la medida, frente a 39 diputados demócratas que se opusieron.

La pega fundamental en que se basan los detractores de dicha medida es la enorme suma de dinero que el Estado se ve ahora obligado a invertir, un billón de dólares. Además critican la excesiva intromisión del Gobierno en el sector de la sanidad, privado en EE.UU.

Se calcula que, con esta nueva legislación, alrededor de un 96% de la población estadounidense contará el próximo año con un seguro médico. Se obligará a las empresas a ofrecer un seguro a sus empleados o, en su defecto, facilitarle que puedan contratarlo por su cuenta. El Estado creará un seguro público de salud al que podrán sumarse todos aquellos que pierdan su trabajo o no tengan recursos para pagar un seguro privado.

Ahora queda que el Senado, que está trabajando en su propia propuesta, apruebe la medida. Una vez superada esta fase, y sólo si las propuestas de Congreso y Senado son capaces de adaptarse, la reforma sanitaria propuesta por Obama y ratificada por ambas cámaras será enviada de nuevo al Presidente, quien la firmará y la convertirá en Ley.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-camara-representantes-aprueba-reforma-sanitaria-obama-votacion-historica-20091108061008.html
http://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE5A700820091108
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/celebra/primera/gran/victoria/elpepiint/20091109elpepiint_1/Tes
http://www.nytimes.com/2009/11/09/health/policy/09healthcare.html?_r=1&ref=usç

viernes, 6 de noviembre de 2009

La imagen del día



Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados

La resolución 56/4 estableció que el 6 de noviembre se celebraría el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en un informa publicado recientemente, ha evaluado las deficiencias y lagunas en este campo del derecho internacional y ha establecido unos requisitos para fortalecer el sistema.

Tradicionalmente se contaban como bajas tras enfrentamientos armados las pérdidas humanas y los destrozos de ciudades, olvidando el entorno ambiental. El informe ha puesto en evidencia el poco o ningún interés que el derecho internacional ha mostrado en este campo, demostrando las pésimas condiciones en que el ecosistema y los recursos naturales quedan tras una guerra, contaminación del agua y de la tierra, daño a los ecosistemas, etc. y lo costoso de su recuperación.


Fuentes
http://www.un.org/es/events/environmentconflictday/
http://www.ambientum.com/calendario/guerra.htm
http://www.dforceblog.com/wp-content/uploads/2008/10/dia-internacional-prevencion-medio-ambiente-durante-guerras-conflictos-armados.jpg

jueves, 5 de noviembre de 2009

La imagen del día



Victoria republicana en dos Estados

La victoria de los republicanos Bob McDonnell y Chris Christie en Virginia y Nueva Jersey, respectivamente, sitúa a Barack Obama en una posición complicada. Suena a revancha que, precisamente, los republicanos venzan ahora en Virginia, Estado en el que Obama se alzó con el título de primer Presidente negro de los EE.UU.


Fuente
http://www.elpais.com/articulo/internacional/elecciones/espolean/republicanos/elpepuintusa/20091104elpepuint_4/Tes

LA ONU reduce a la mitad el número de empleados en Afganistán

/AFGANISTÁN/


La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) ha decidido reducir el número de empleados a la mitad por el riesgo a atentados hasta que se resuelva definitivamente la presidencia de Hamid Karzai.

Después de los atentados que tuvieron lugar en la capital afgana el pasado 28 de octubre, en los que perdieron la vida cinco trabajadores de la organización y nueve resultaron heridos, la ONU ha evacuado de la zona a todos aquellos trabajadores que no cumplan una misión inmediata.

El origen de esta situación hay que buscarla el las frustradas elecciones presidenciales celebradas el pasado mes. Abdulá Abdulá, principal opositor de Hamid Karzai, denunció el fraude y la Comunidad Internacional obligó a la celebración de una segunda vuelta. Finalmente Abdulá anunció su retirada el pasado fin de semana, convencido de que unas elecciones limpias no serían posibles.

Los talibanes, que durante toda la campaña electoral se han hecho notar, quisieron dejar claro que no consentirían perder su poder a través de acciones violentas como la del pasado 28 de octubre. Los terroristas pusieron una bomba en una pensión frecuentada por el personal de la ONU y completa durante estos días por los observadores encargados de vigilar las elecciones.


Fuentes
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=16970
http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-evacua-centenares-empleados-afganistan-motivos-seguridad-20091105080914.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5A400720091105
http://www.elpais.com/articulo/internacional/ONU/evacuara/mitad/empleados/Afganistan/elpepuint/20091105elpepuint_5/Tes

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La imagen del día


Partidarios de Musavi conmemoran el 30 aniversario de la toma de la Embajada de EE.UU

El que fuera candidato a la presidencia iraní en las pasadas elecciones, el reformista Hossein Musavi y el clérigo reformista Karubi han llamado a sus seguidores a salir a las calles y manifestarse para conmemorara el 30 aniversario de la toma de la Embajada de EE.UU. Los partidarios reformistas han aprovechado también para manifestarse en contras de Ahmadineyad, elegido el pasado 12 de junio en unos comicios no exentos de polémica. La policía abrió fuego contra los manifestantes entre los que destacaba el grito: “muerte a los dictadores”.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-policia-lanza-gases-lacrimogenos-contra-miles-partidarios-musavi-manifiestan-teheran-20091104082548.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5A303620091104
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Milicianos/regimen/irani/enfrentan/opositores/aniversario/toma/embajada/EE/UU/elpepuint/20091104elpepuint_6/Tes
http://www.nytimes.com/2009/11/05/world/middleeast/05iran.html?_r=1&ref=world
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_los_rehenes_en_Ir%C3%A1n

martes, 3 de noviembre de 2009

La imagen del día



Muere Francisco Ayala

El escritor granadino, el único autor de la generación del 27 que aún continuaba con vida ha fallecido hoy a los 103 años de edad. Tuvo una vida complicada, pero no se perdió en el camino. Durante la dictadura franquista estuvo exiliado en Francia, La Habana, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Puerto Rico, EE.UU… Sin embargo, dentro y fuera de España, se reconoció su labor como embajador de las letras hispanas. Entre sus galardones: Premio Cervantes en 1991, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio de la Crítica en 1972, el Premio Nacional de Narrativa en 1983, el Premio de las Letras Españolas y andaluzas en 1988 y 1990 respectivamente.


Fuentes
http://www.europapress.es/cultura/noticia-fallece-escritor-francisco-ayala-20091103140620.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5A20IT20091103
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/Francisco/Ayala/gran/testigo/literatura/espanola/siglo/XX/elpepucul/20091103elpepucul_3/Tes

Klaus ratifica el Tratado de Lisboa

/EUROPA/


Con la ratificación del presidente checo, Václav Klaus, el Tratado de Lisboa entrará en vigor el próximo 1 de diciembre.

Klaus, el euroescéptico por excelencia, ha sido el último de los 27 en ratificar el tratado después, incluso, de haberlo denunciado ante el Tribunal Constitucional de su país por vulnerar la Carta Magna de la República Checa.

El tratado, que ya fue aprobado por las dos cámaras del Parlamento checo y que cuenta con el apoyo de la ciudadanía checa, cuenta, además, con un apartado específico firmado por República Checa, Reino Unido y Polonia y que excluye a dichos países de la aplicación de la Carta Fundamental de Derechos Humanos incluida en el tratado.

"Con este tratado, la República Checa ha dejado de ser un Estado soberano", ha declarado Klaus.

Esta ratificación supone la puesta en marcha definitiva hacia un Estado europeo que podría estar conformado para el próximo 1 de diciembre. Los líderes deben ponerse de acuerdo y elegir al presidente permanente del Consejo Europeo y al Alto Representante para la Política Exterior.


Fuentes
http://www.efe.com/multimedia/ampliacion.asp?&opcion=0&mostrarMM=1&idioma=ESPANOL
http://www.europapress.es/internacional/noticia-klaus-firma-tratado-lisboa-20091103181424.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Tratado/Lisboa/salva/ultimo/obstaculo/elpepuint/20091103elpepuint_7/Tes

lunes, 2 de noviembre de 2009

La imagen del día



Greenpeace en la Sagrada Familia

A provechando que hoy comienza la cumbre del clima en Barcelona, Greenpeace ha montado todo un dispositivo en la Sagrada Familia. Solicitan a todos los líderes que acudan al evento, pero sobre todo a Zapatero (ya que el próximo uno de enero España presidirá la Unión Europea), un acuerdo que permita salvar el clima en la próxima cumbre de Copenhague.

Los activistas están desplegando pancartas en las que puede leerse "Salvad el clima", con lo que pretenden que José Luis Rodríguez Zapatero defienda un acuerdo "justo, poderoso y vinculante" que acabe con éste problema en Copenhague.

Fuentes
http://www.greenpeace.org/espana/news/091102
http://www.abc.es/20091102/sociedad-medio-ambiente/greenpeace-sube-sagrada-familia-200911021019.html

domingo, 1 de noviembre de 2009

La imagen del día




Un año de Obama

Un año después de haberse convertido en el primer hombre de color en gobernar la mayor potencia mundial, todas las reformas que planteó siguen sobre el papel. De todo lo que prometió poco o nada ha cumplido y su popularidad ha descendido 10 puntos en los últimos doce meses.


Fuentes
http://www.elmundo.es/america/2009/11/01/estados_unidos/1257091560.html

Abdulá se retira de las elecciones presidenciales afganas

/AFGANISTÁN/

El principal rival de Hamid Karzai, Abdulá Abdulá, se retira de las elecciones presidenciales previstas para el próximo 7 de noviembre, cuando se celebrará una segunda vuelta tras el fraude que se produjo durante la primera votación a las elecciones presidenciales en Afganistán.

A pesar de las reclamaciones de Abdulá, el jefe del equipo de campaña de Karzai ha declarado que la segunda vuelta procederá tal y como estaba previsto. El candidato opositor ya había amenazado anteriormente con retirarse de las elecciones y con llamar a sus seguidores a no acudir a las urnas.

Abdulá condicionaba su participación en los comicios al cumplimiento, por parte del principal candidato a la presidencia afgana, de una serie de medidas que garantizasen una segunda vuelta libre de fraude.

Karzai se convirtió en favorito tras obtener mayoría de votos en la primera vuelta. Pero la dudosa legalidad llevó a la comunidad internacional a anular los comicios y obligaba a los afganos a elegir presidente en una segunda vuelta. El descontento generalizado se ha manifestado durante estas dos semanas con varios atentados talibanes contra la sede de la ONU y diversas instituciones occidentales en la zona. "No habrá cambio de política en lo que respecta a nosotros", dijo a Reuters por teléfono Qari Mohamad, un portavoz talibán, desde una ubicación no desvelada.

Abdulá anunció su retirada con lágrimas en los ojos, pero se ha negado a pedir a sus simpatizantes que boicoteen los comicios.


Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-abdula-renuncia-candidatura-elecciones-afganas-20091101085902.html
http://www.efe.com/multimedia/ampliacion.asp?&opcion=0&mostrarMM=1&idioma=ESPANOL
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5A000B20091101?sp=true
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Abdula/deja/solo/Karzai/segunda/vuelta/elecciones/afganas/elpepuint/20091101elpepuint_1/Tes
http://www.nytimes.com/2009/11/02/world/asia/02afghan.html?_r=1&ref=world