Los resultados hablan por sí solos. Muy dispares reflejan la voz de los pueblos hondureño, uruguayo y guineano. Ayer se celebraron elecciones en estos países con resultados que, en algún caso, ya estaban escritos.

En Honduras la situación política llevaba inestable desde el pasado 28 de junio, cuando Roberto Micheletti dio un golpe de Estado, se estableció como presidente del Gobierno y expulsó, de noche y en pijama, al entonces presidente Manuel Zelaya. La tensión se instaló en el país. A punto estuvo de estallar una guerra civil y la comunidad internacional tuvo que intervenir para frenar las consecuencias de una más que cuestionable actuación. La mediación dio sus frutos y tanto Micheletti como Zelaya aceptaron las condiciones para la elección de un nuevo presidente en las elecciones celebradas ayer.
El líder del Partido Nacional, Porfirio Lobo, se alzó con la victoria. Lobo insistió desde el primer momento en formar “un gobierno de unidad nacional, de reconciliación porque ya no hay tiempo de más divisiones”, dijo.
Pese a que la oposición zelayista llamó a un boicot pacífico del proceso electoral, el Tribunal Supremo Electoral reconoció alrededor de las 10 de la noche la victoria del candidato nacionalista. Con una participación que supera el 61% el líder nacionalista declaró: “Lo que ha sucedido hoy (por domingo) es un triunfo del pueblo hondureño. Agradezco al pueblo el civismo que demostró porque, aún con las amenazas, siempre acudió a las urnas”.
El depuesto presidente, Manuel Zelaya, ya ha anunciado la ilegitimidad de los comicios. Ha denunciado que la abstención ronda en algunos lugares el 65% e, incluso, el 75%.

Muy diferente ha sido lo ocurrido en Uruguay, donde la victoria del ex guerrillero, José Mujica, se esperaba. Ya en la primera vuelta se había quedado a las puertas de la victoria. Sin embargo el escrutinio de los comicios celebrados durante el día de ayer han revelado una victoria ‘por los pelos’. El candidato del Frente Amplio obtuvo el 52’99% de los votos, mientras que su opositor, el ex presidente conservador del Partido Nacional, Alberto LaCalle, obtuvo el 42’22% del apoyo popular.
“Hemos ganado por la obra de este gobierno, por la continuidad de este gobierno”, declaró Mujica tras conocer los resultados finales. La victoria del ex guerrilero supone la continuidad de la política desarrollada por su antecesor Tabaré Vázquez, que ya cuenta con mayoría en las dos cámaras.

El caso de la ex colonia española, Guinea Ecuatorial, desborda a los anteriores. El Presidente, Teodoro Obiang, obtuvo el 96’7% de los votos, con lo que se reafirma en el cargo después de 30 años.
Había cuatro partidos en la oposición que también se presentaban en las urnas, aún así, la Junta Electoral Nacional no ha considerado necesario informar sobre sus resultados, que calificaba de “resultados meramente marginales”. Toda la oposición ya ha denunciado las irregularidades cometidas a lo largo de la campaña y durante la jornada de votación.
“Yo no sé qué tipo de crítica se puede hacer a esta campaña o a las mismas elecciones... Sabemos que hay medios que son críticos, pero desde luego no analizan bien la realidad de nuestra situación, sólo desarrollan análisis banales. Yo creo que las cosas se están desarrollando extraordinariamente bien y estamos contentos con este proceso”, explicó Obiang tras conocer los resultados.
Obiang llegó al poder en 1979 tras un golpe de Estado.
Fuentes
http://www.europapress.es/internacional/noticia-lobo-llama-avanzar-todos-juntos-honduras-superar-inestabilidad-politica-20091130080053.html
http://www.europapress.es/internacional/noticia-mujica-dice-no-hay-vencedores-vencidos-poder-corazon-pueblo-20091130080906.html
http://www.europapress.es/internacional/noticia-primeros-resultados-electorales-dan-victoria-aplastante-obiang-20091130100602.html
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE5AT04320091130?sp=true
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Porfirio/Lobo/gana/elecciones/Honduras/elpepuint/20091130elpepuint_5/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/ex/guerrillero/Mujica/proclama/presidente/Uruguay/elpepuint/20091130elpepuint_7/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obiang/revalida/tercer/mandato/mayoria/aplastante/elpepuint/20091130elpepuint_2/Tes