sábado, 17 de octubre de 2009

El diálogo en Honduras da un nuevo paso hacia atrás

/HONDURAS/

Las negociaciones que tratan de poner fin a la crisis hondureña, mediadas por la Organización de Estados Americanos, han vuelto a estancarse esta pasada noche en el mismo punto de siempre: la restitución de Zelaya en el poder.

Los negociadores de Manuel Zelaya rechazaron la propuesta de Roberto Micheletti, presidente de facto, de que sea el Tribunal Supremo el que decida sobre el regreso del destituido presidente, reclamando que sea el Congreso el encargado de tomar dicha decisión y aceptando la posibilidad de consultar a las Cortes. La Canciller de Zelaya, Patricia Rodas, ha declarado que el proceso de diálogo “ha sido definitivamente roto” debido a la “intransigencia de la dictadura”.

Desde que el pasado junio se produjese el golpe de Estado, tanto la comunidad internacional como los líderes izquierdistas de Latinoamérica y el Caribe agrupados en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), han manifestado públicamente su rechazo al golpe y han exigido la restitución del canciller Manuel Zelaya.

El presidente costarricense encabezó la propuesta de diálogo para frenar los disturbios que se produjeron en la capital hondureña tras la aparición de Zelaya en el país como refugiado de la embajada brasileña en Tegucigalpa, donde aún hoy se encuentra.

Tras éste nuevo varapalo, Zelaya y su equipo han anunciado que continuarán buscando otros planteamientos en su lucha por recuperar la presidencia hondureña. Así mismo, han animado a sus simpatizantes a no bajar la guardia frente al gobierno de facto.


Fuentes
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE59G05P20091017?pageNumber=1&virtualBrandChannel=0
http://www.elpais.com/articulo/internacional/dialogo/Honduras/rompe/definitivamente/elpepuint/20091017elpepuint_1/Tes#

No hay comentarios:

Publicar un comentario